Hablando como los cielos mandan: cómo creamos un traductor ICAO a voz
- Viajero Rúnico
- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
El origen de una idea muy personal...
Soy Toni Domingo (EA3JBO), radioaficionado desde hace apenas unos meses, desde mi base en Alt Camp, Tarragona (locator JN01QJ). Durante el proceso para obtener mi autorización y mi indicativo, me encontré con un desafío inesperado: la dislexia y una ligera sordera hacían difícil para mí entender, retener y transcribir los indicativos —los famosos “QRZ”— durante los QSOs.
Fue entonces cuando pensé:
“¿Y si pudiera practicar y entrenar el deletreo fonético ICAO con una herramienta sencilla que me ayude a escuchar y reconocer mejor los indicativos?”
De esa necesidad surgió este proyecto.
Creando el traductor ICAO
Con esa motivación tan clara, empecé a desarrollar una solución práctica. Utilicé herramientas básicas de programación web: HTML para la estructura, JavaScript para la lógica y la API SpeechSynthesis de los navegadores para que el texto pudiera ser leído en voz alta.
Con la ayuda de ChatGPT, pulimos el código para que pudiera:
Convertir cualquier texto o indicativo en su forma fonética ICAO correcta.
Leerlo en voz alta, de forma clara y pausada, para facilitar la comprensión y el aprendizaje.
Practica y mejora tu oído
Esta herramienta no es solo para radioaficionados novatos como yo, sino para cualquiera que quiera mejorar su habilidad auditiva y su comprensión del código ICAO.
Puedes:
Introducir tu indicativo, por ejemplo EA3JBO.
Escuchar cómo se pronuncia: “Echo Alfa Tres Juliett Bravo Oscar”.
Repetir y practicar para ganar confianza en tus comunicaciones.
Usar el modo silencioso para leer visualmente la traducción fonética.
¿Por qué ICAO?
El alfabeto fonético ICAO se creó para evitar errores y confusiones en comunicaciones críticas, especialmente en aviación y radio. Su uso adecuado mejora la claridad y seguridad en las transmisiones.
Futuro y mejoras
Tenemos en mente nuevas funciones:
Selección de diferentes voces y velocidades.
Modo de entrenamiento interactivo.
Ajustes personalizados para mejorar la pronunciación.
Código abierto para compartir
Este proyecto es gratuito y de código abierto, desarrollado por mí, Toni Domingo (EA3JBO) de Alt Camp, Tarragona (JN01QJ), en colaboración con ChatGPT. Cualquiera puede ver, usar y mejorar el código.
Solo pedimos que, si lo compartes o usas, menciones al autor y enlaces a la web original.
🔗 Prueba el traductor ICAO aquí:👉https://viajerorunico.wixsite.com/traductor-icao-a-voz#traductor-icao

Comments